LA VUELTA AL COLEGIO TRAS LAS VACACIONES DE VERANO

Hemos disfrutado de un estupendo periodo vacacional con nuestros hijos en casa desde mediados del mes de junio. Algunos habrán realizado pequeñas actividades relacionadas con el estudio durante este tiempo pero, los más, habrán estado disfrutando de momentos llenos de actividades, juegos, playa y sol.
El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”. Jean Piaget
En estos momentos muchos nos estamos planteando la vuelta de nuevo al trabajo y a las aulas. Algunos niños habrán promocionado, otros tendrán que examinarse en la primera semana de septiembre porque no superaron alguna asignatura.
Todos necesitamos un periodo de adaptación a nuestras rutinas. Por una parte, los niños tienen ganas de reencontrarse con sus compañeros, contarle sus vivencias, lo que les ha ocurrido durante el verano pero por otro lado, les generará ansiedad el volver a las actividades extraescolares, a horas en el aula, cambiar de aula, profesores nuevos, cambiar de colegio y esto los puede abrumar.
¿Cómo facilitar el regreso a las aulas?
En esta última semana de vacaciones, deberemos buscar un momento adecuado para hablar y preparar a nuestros hijos para la vuelta al cole.
Debemos poner en positivo todo lo referente a la vuelta a la rutina, intentar que nuestros hijos vivan este reencuentro de la forma más dulce posible. No podemos tener una doble vara de medir, por un lado decirles que es agradable la vuelta al cole y por otro lado decir que nos da mucha pereza volver al trabajo.
Se aconseja que se vaya retomando poco a poco la rutina, para evitar el agotamiento, irritabilidad y en algunos casos incluso la somatización de síntomas como dolor de cabeza, náuseas, sentirse enfermo, …
En esta semana podremos ir poco a poco adelantando la hora de ir a la cama, adelantar la hora de levantarse por las mañanas, comenzar a estructurar un poco los horarios de comida e ir acortando la siesta. Esto facilitará que el paso a los horarios estructurados sea más suave y más llevadero.
Les gustará saber que tendrán libros y materiales de papelería nuevos, aunque esto a los padres no siempre nos alegra tanto por el desembolso que supone. Es importante que los niños sepan que hay material que pueden utilizar del curso pasado. Seguro que tienen cuadernos, lápices, bolígrafos que no se usaron durante el curso anterior y que pueden ser utilizados en el nuevo curso. Ayudar a nuestros hijos a saber aprovechar cosas de otros años o de sus hermanos mayores es apostar por unos niños menos materialistas, es otro aprendizaje, el saber reutilizar y reciclar el material que se pueda.
Podemos visitar la página web del colegio por si ya han ido colgando noticias interesantes sobre fecha de inicio de curso, actividades extra escolares que se impartirán, servicios que nos ofrecen como la permanencia y el comedor escolar.
Ya estamos preparados para comenzar.
¡Feliz regreso al cole!